domingo, 31 de julio de 2016

Interpretaciones culturales: Sideways


Caminos paralelos... Entre copas



Interpretaciones Culturales, Sideways, Entre copas



Siguiendo con el estilo propuesto en la entrada anterior, comenzamos con Sideways (Entre copas). Complicada de definir, muchos espectadores la interpretan como una comedia agridulce, otros como una road movie y algunos ―entre los que me incluyo― como un drama con toques de humor. En cualquier caso, considero que se trata de una película híbrida, difícil de catalogar por la mezcla de géneros y sensaciones que provoca, además de la aparición de personajes entrañables y empáticos a los que me gustaría conocer más allá de la pantalla. 

Dedico esta infografía introductoria, o más bien ilustración, a presentar dos elementos esenciales en esta pequeña joya del cine indie: el viaje y el vino. Nada extraordinario sucede, tan solo el vagar de dos viejos amigos dando tumbos por los viñedos de California. 

A priori, nos encontramos con una historia sencilla: dos tipos de mediana edad se embarcan en un viaje de huida y desconexión de la rutina por la ruta del vino. Sin mayor propósito que disfrutar de unos días de descanso, nos llevan de bodega en bodega charlando y bebiendo. Entre copa y copa   ―y tras una serie de conversaciones genuinas― vamos descubriendo detalles que reflejan la naturaleza de los personajes: sensible y reflexiva, por un lado, e instintiva y descarada, por otro. Poco a poco vamos intimando con ellos, conociendo sus debilidades y miserias, compartiendo experiencias cotidianas. En este sentido, nos encontramos con una propuesta en proceso de maduración, como el buen vino.

Lejos de casa y ante una rutina poco motivadora, viajamos con Miles y Jack: dos caracteres opuestos pero entrañables que buscan una oportunidad de distracción que despierte viejas sensaciones: pequeños placeres cotidianos como bálsamo para la insatisfacción personal. El primero, introvertido e introspectivo, trata de ahogar las penas al calor de un buen pinot. El segundo, extrovertido y atrevido, quiere aprovechar al máximo sus últimos días de libertad antes de casarse. Sea del estilo que sea ― Chardonnay, Syrah o Merlot de medio pelo ― trata de absorber hasta la última gota el amargo elixir de una juventud que se aleja cada vez más… 

El viaje promete.

Con estas líneas como guía introductoria, se abre la opción para el que desee formar parte de este periplo vinícola.

Aquí termina el recorrido, por el momento. Hago un alto en el camino para degustar otros vinos. Mientras tanto, aprovecharé para dejar que mis reflexiones maduren en la bodega cinéfila.

¡Salud!






miércoles, 20 de julio de 2016

Interpretaciones culturales: explorando las artes gráficas

Infografía: la armonía de la ilustración como fuente de expresión artística



Interpretaciones Culturales, infografía


En los últimos meses se ha ido despertando en mí un interés por lo visual, por las artes gráficas, aquellas que no se sustentan en el texto escrito como recurso imprescindible para su comprensión, sino que confluyen con las palabras en un estilo minimalista y complementario. Es en la fusión de ambos recursos donde percibo la armonía de la ilustración como fuente de expresión artística.


Se trata de una concepción estética distinta, menos interpretativa y más cercana. Más digital, en suma. Para ello, se hace uso de vectores gráficos, que resultan visualmente llamativos, en combinación con tipografías y colores complementarios que conformen un diseño fresco y atractivo. Estos pequeños ejercicios estéticos se conocen por el nombre de infografía: una representación ilustrativa acompañada de breves descripciones.


Me parece un recurso útil y práctico para mostrar información de un modo breve y ameno. Pero, ya que la mayoría lo emplea con fines didácticos… ¿Por qué no hacerlo desde un punto de vista artístico?


Recientemente he estado curioseando y trasteando con programas de diseño gráfico como Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y Adobe InDesign. Siguiendo el rastro de mi curiosidad creativa descubrí Freepik, un portal online de recursos gráficos para amantes del diseño, en distintos formatos (PSD, vectores, fotos e iconos) y de forma gratuita. Ofrece multitud de alternativas y contenido de calidad, de la mano de diseñadores profesionales.


Al tratarse de un campo poco explorado aún, me tomo la libertad de jugar con estas herramientas y llevarlas a mi terreno: al de la cultura, la cinefilia y la escritura. Lo tomo como una nueva forma de compartir influencias culturales, de recordar pequeños placeres que contribuyen ―y han contribuido―  a interpretar la vida desde otras perspectivas. También para darle un toque de color a la rutina y agudizar el ingenio.


Para esta primera infografía he seleccionado obras y momentos influyentes en época estival ―o que asocio al verano― por la impresión que causaron en mí en dicha estación:


This Side of Paradise (1920), F. Scott Fitzgerald

Sunday Morning (1967), The Velvet Underground & Nico

Sideways (2004), Alexander Payne